miércoles, 13 de marzo de 2013

ANTROPOLOGIA DE LA MIRADA

FOTOGRAFIAS DE JOSE DOMINGO LASO  

Una propuesta de exhibición: fotoprovocación antropológica

-->
La pregunta central que esta propuesta busca desarrollar es la de como exhibir, en el espacio de una galería de arte, las imágenes de José Domingo Laso con toda su carga histórica, racial y excluyente.

Es una preocupación que desde la antropología visual, la etnografía y los museos etnográficos a provocado una infinidad de debates. En muchas ocasiones, revistar el pasado sin generar una experiencia expositiva que evidencie con claridad la mirada de quien la ejecutó, provoca efectos que son exactamente los contrarios a  los buscados.

Con imágenes como las de José Domingo Laso, se pueden reproducir los mismos estereotipos raciales que se generaron en la época en la que fueron realizados.

Estoy enfrentado, literalmente, al problema de la traducción visual de la cultura.  Lo que pretendo es que esta propuesta expositiva funcione como una estrategia interpretativa, como un mecanismo de traducción de la mirada en el espacio público de la galería.

Walter Benjamín sostiene que para representar y traducir fielmente el original, el traductor debe distanciarse de él, buscando la realización de su tarea en un orden diferente al del original y, Elizabeth Edwards plantea que en una estrategia radical de exhibición  en el museo etnográfico, el significado reside en el espacio que hay entre el original y su traducción. 

En la búsqueda de ese espacio se desarrolla esta propuesta de exhibición.


-->
ESPACIOS

·      Provocar una etnografía de la  visión en vez de una etnografía del contenido y evidenciar el acto de mirar al Otro, al indígena, al paisaje, a la ciudad como una “expectativa de significado” siguiendo a Jhon Berger:

En todo acto de mirar hay una expectativa de significado. Antes de cualquier explicación, existe una expectativa de lo que las propias apariencias pueden estar a punto de revelar.
           
Diario de campo expositivo Cada visitante recibe un cuaderno de etnógrafo en donde apunta todo lo que ve, siente y percibe.. Al final se lo llevara, para leerlo nuevamente como rastro y huella de lo que vio. La distancia, el espacio que se genera entre lo que queda escrito y lo vivido quizás hable de la distancia y el espacio que nos separa de las formas y maneras de ver y representarnos al Otro.

·      Utilizar como material inicial un conjunto delimitado de fotografías y postales de José Domingo Laso. Serán exhibidos y también copiados y reproducidos. Esta estrategia permite establecer un primer espacio entre  la imagen original, la pieza de convicción o resto arqueológico, con la copia.

·      Las imágenes de Laso circularon en varios “medios” que el fotógrafo trabajó. Imágenes que hicieron parte de un álbum antropométrico perteneciente a Jacinto Jijón y Caamaño, una colección arqueológica privada y una tarjeta postal al mismo tiempo.  El conjunto final para la muestra se basará fundamentalmente en estas imágenes que se transformaron en varios medios y que provocaron diferentes “lecturas”.


He desarrollado, hasta ahora,  dos espacios expositivos.

MOVIMIENTOS:

            1.- Restitución. A través de la incorporación del movimiento en una fotografía fija pretendo señalar y marcar la arbitrariedad de la “quietud” de una fotografía e intentar restituir algo del fluir del tiempo, del paso del tiempo y de la vida a aquel “otro” detenido para siempre en una imagen. La imagen pertenece al álbum antropométrico realizado por Laso para Jacinto Jijón y Caamaño entre 1906 y 1912.



            2.- Latidos y latencias. La incorporación de ruido en movimiento en las fotografías de la ciudad en las que José Domingo Laso ejecutó un borrón eliminando a los indígenas de las fotografías. Remarcar y evidenciar la ejecución de la exclusión y el racismo en una imagen.        Las fotografías fueron publicadas por Laso en tres libros: Quito a la Vista de 1911, Recuerdos de Quito de 1912 y Quito, homenaje de admiración al heroico pueblo de Guayaquil de 1922.





 
QUIETUDES

2.- Estereotipo.  

Muro postal. La naturalización visual del racismo visual. Miles de postales, entre las cuales hay tres de José Domingo Laso. El muro pone en evidencia las formas contemporáneas de ejecución de lo exótico y racial. Lo “fotográficamente colonizado” desde hace 100 años. Formas, maneras y modos de ver similares: imágenes repetidas.







3.-   Reducción de sentido. Es una sola tarjeta postal que va “deconstruyendose ”  en 5 fases hasta llegar a la tarjeta postal original. En cada etapa de la deconstrucción la postal va reduciendo su tamaño  hasta coincidir con la tarjeta postal original exhibida como “original” y pieza arqueológica. Esta deconstrucción permite acercar al espectador a la ilusión de realidad que genera la tarjeta postal en su dimensión original. Asi, el retoque se pone en evidencia, la “iluminación” con color de las vestimentas evidencia su arbitrariedad y el marco, en este caso circular, el recorte y el fragmento ejecutado sobre la realidad.






Textos de referencia:

Elizabeth Edwards. Replantear la fotografía en el museo etnográfico. 2001
Victor Burgin. La imagen fragmentada. 1996
Theresa Harlan. Ajuste de enfoque para una presencia indígena. 1998
Iskander Mydin. Imágenes históricas, públicos cambiantes. 1992